Pagina Principal

viernes, 11 de abril de 2014

La química clínica utiliza procesos químicos para medir los niveles de los componentes químicos en la sangre. Las muestras más comúnmente utilizadas en la química clínica son la sangre y la orina. Existen diversos exámenes  para analizar casi todos los tipos de componentes químicos presentes en la sangre o en la orina.
Los componentes pueden incluir:









  • la glucosa ("azúcar"),
  • los electrolitos (sodio, potasio, cloruro, etc),
  • las enzimas como las que pertenecen al perfil hepático, la amilasa, la creatinfosfoquinasa, etc,
  • los lípidos (grasas) como el colesterol y los triglicéridos,
  • las proteínas como la albúmina,
  • y otras sustancias metabólicas como el ácido úrico, la creatinina y el nitrógeno ureico.

Química Clinica

La química clínica utiliza procesos químicos para medir los niveles de los componentes químicos en la sangre. Las muestras más comúnmente utilizadas en la química clínica son la sangre y la orina. Existen diversos exámenes  para analizar casi todos los tipos de componentes químicos presentes en la sangre o en la orina.
Los componentes pueden incluir:









  • la glucosa ("azúcar"),
  • los electrolitos (sodio, potasio, cloruro, etc),
  • las enzimas como las que pertenecen al perfil hepático, la amilasa, la creatinfosfoquinasa, etc,
  • los lípidos (grasas) como el colesterol y los triglicéridos,
  • las proteínas como la albúmina,
  • y otras sustancias metabólicas como el ácido úrico, la creatinina y el nitrógeno ureico.

    Traducir

    Con tecnología de Blogger.

    ENLACES

    Portal de la Benémerita
    Universidad de Guadalajara.

    Centro Universitario de la Ciénega.

    Gaceta de la Universidad de Guadalajara.


    Secretaría de Salud México.


    Federación Nacional de Químicos Clínicos

General

© 2013 Química Clínica. WP Diseño:Pablo Galindo Plantilla web proporcionada por Diseñada
Blogger Template. Powered by Blogger.